¿QUÉ ENTENDEMOS POR DIVERSIFICACIÓN DE INVERSIONES?
Ya que hemos entendido que es el interés compuesto y que significa la inflación, toca saber porque debemos diversificar nuestras inversiones
La razón principal es reducir el riesgo de pérdida total. Si inviertes todo tu dinero en un solo activo y este sufre una caída en su valor, perderás todo tu dinero. En cambio, si tienes tu dinero invertido en diferentes activos y uno de ellos sufre una caída, no perderás todo tu dinero, ya que el resto de tus inversiones compensará esa pérdida.
Si inviertes en diferentes activos, podrás obtener ganancias en aquellos que están en alza y mantener la estabilidad en aquellos que no lo están.
Aquí te dejamos esta tabla, para tener una pista de los distintos activos u opciones para invertir junto con sus características, en relación a su rentabilidad y ahorro fiscal por ejemplo.

Además, la diversificación también puede ayudarte a aprovechar diferentes oportunidades de inversión y a reducir el riesgo de perder dinero en una solo tipo de activos o sector.
Por ejemplo, si solo inviertes en el sector tecnológico y el sector experimenta una recesión, podrías perder una gran cantidad de dinero. Pero si también tienes inversiones en el sector inmobiliario puedes reducir el riesgo de pérdida.
¿POR QUÉ ES BUENO DIVERSIFICAR?
Y ahora en este otro grafico observamos que la aparición del fomento de los PPE aparece como una herramienta útil para diversificar a través de la inversión a través de tu empresa de forma «semi obligada».
Lo que esta claro, es que una buena diversificación y la búsqueda de métodos automáticos de ahorro como proporciona Neopension ayuda a las empresas a ofrecer a sus empleados un camino para su seguridad financiera y la promesa de estar ayudándose unos a otros.